Libros clave para leer

  libros para leer que han sido un antes y un después en la historia de la literatura. Descubre con nosotros los mayores hitos literarios en español, inglés y otros idiomas



La literatura es un arte tan amplio como diverso; desde los albores del tiempo han visto la luz innumerables libros para leer que no te dejarán indiferente como lector. Aún a día de hoy, estos títulos, que fueron hitos de la época en que fueron escritos y publicados, nos siguen apelando. No importa cuántos años, décadas o incluso siglos hayan pasado, las voces de sus autores continúan emocionándonos, sorprendiéndonos y maravillándonos a partes iguales. No te pierdas un recorrido por algunas de las obras más emblemáticas de la literatura en español, inglés y otros idiomas como el francés, el ruso y el alemán.

Libros para leer que son clásicos de la literatura

Decía Italo Calvino que los clásicos con «aquellos libros que nunca terminan de decir lo que tienen que decir». La siguiente lista de obras da cuenta de ello, pues cada una de ellas despierta aún el interés de innumerables lectores y estudiosos.

  • Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes, 1605)
  • La novela de Genji (Murasaki Shikibu, escrita a principios del siglo XI)
  • La Ilíada (Homero, 762 a.C.)
  • La Celestina (Fernando de Rojas, 1499)
  • Divina Comedia (Dante Alighieri, 1472)
  • Lazarillo de Tormes (Anónimo, 1554)
  • Hamlet (William Shakespeare, 1602)
  • La vida es sueño (Pedro Calderón de la Barca, 1636)
  • Meditaciones (Marco Aurelio, 1559)
  • El arte de la guerra (Sun Tzu, escrito alrededor del siglo VI a.C.)


Libros para leer de autores españoles

A lo largo de la historia, la literatura española ha dado cobijo a autores de la talla de Federico García Lorca, Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós o Miguel Delibes. Conoce los libros que firmaron y que continúan dejando huella en quienes se aventuran a leerlos.

  • La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca, 1945)

  •  (Carmen Laforet, 1945)
  • El camino (Miguel Delibes, 1950)
  • Los pazos de Ulloa (Emilia Pardo Bazán, 1886)
  • Réquiem por un campesino español (Ramón J. Sender, 1953)
  • El capitán Alatriste (Arturo Pérez-Reverte y Carlota Pérez-Reverte, 1996)
  • La sombra del viento (Carlos Ruiz Zafón, 2001)
  • Fortunata y Jacinta (Benito Pérez Galdós, 1887)
  • La Regenta (Leopoldo Alas Clarín, 1885)
  • La ciudad de los prodigios (Eduardo Mendoza, 1986)



Libros para leer de autores latinoamericanos

En cuanto a fenómenos literarios, no hay ninguno que se compare al boom latinoamericano. Aquel movimiento surgido en los años 60 y 70 del siglo XX consiguió poner en el mapa editorial internacional las grandes obras de autores hispanoamericanos que, hasta el momento, no habían conseguido traspasar las fronteras nacionales. He aquí algunas de sus ineludibles aportaciones literarias junto a las de otros autores que les precedieron y sucedieron.

  • Cien años de soledad (Gabriel García Márquez, 1967)
  • La casa de los espíritus (Isabel Allende, 1982)
  • Pedro Páramo (Juan Rulfo, 1955)
  • Ficciones (Jorge Luis Borges, 1944)
  • Como agua para chocolate (Laura Esquivel, 1989)
  • Rayuela (Julio Cortázar, 1963)
  • Los recuerdos del porvenir (Elena Garro, 1963)
  • Los detectives salvajes (Roberto Bolaño, 1998)
  • Conversación en La Catedral (Mario Vargas Llosa, 1969)
  • El siglo de las luces (Alejo Carpentier, 1962)

Libros para leer de autores en lengua inglesa

La literatura en inglés también cuenta con una larga y notable tradición. De la pluma de autores de Inglaterra, Estados Unidos o Irlanda nos han llegado libros que no pueden faltar en la biblioteca de ningún lector. A continuación te señalamos algunos de ellos.

  • Orgullo y prejuicio (Jane Austen, 1813)
  • El señor de los anillos (J.R.R. Tolkien, 1954)
  • Una habitación propia (Virginia Woolf, 1929)
  • Cumbres borrascosas (Emily Brontë, 1847)
  • Ulises (James Joyce, 1922)
  • Frankenstein o el moderno Prometeo (Mary Shelley, 1818)
  • Las aventuras de Tom Sawyer (Mark Twain, 1876)
  • Oliver Twist (Charles Dickens, 1838)
  • El retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde, 1890)
  • Moby Dick (Herman Melville, 1851)

Libros para leer de autores en otros idiomas

No podían faltar en este listado obras de autores extranjeros tan insignes como Alejandro Dumas, Fiódor Dostoyevski, León Tolstói o Franz Kafka, que fueron importantes tanto para las letras de sus respectivos países como para la literatura universal.

  • El Principito (Antoine de Saint-Exupéry, 1943)
  • Los tres mosqueteros (Alejandro Dumas, 1844)
  • Los miserables (Victor Hugo, 1862)
  • Guerra y paz (León Tolstói, 1869)
  • Crimen y castigo (Fiódor Dostoyevski, 1866)
  • Madame Bovary (Gustave Flaubert, 1856)
  • En busca del tiempo perdido (Marcel Proust, 1927)
  • La metamorfosis (Franz Kafka, 1915)
  • Veinte mil leguas de viaje submarino (Julio Verne, 1869)
  • La montaña mágica (Thomas Mann, 1924)

Tan inabarcable es la literatura que, aunque hemos mencionado algunos de los libros más significativos de su historia, nos hemos dejado muchos en el tintero…


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El mundo en palabras