El mundo en palabras


La lectura es un hábito de comunicación que permite desarrollar los pensamientos cognitivos e interactivos de cualquier lector, el leer permite construir con facilidad nuevos conocimientos.

Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Da la facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. Potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración.

Debemos enseñar a los alumnos y alumnas la importancia de la lectura. La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad e implica la participación activa de la mente. Del mismo modo, leer contribuye al desarrollo de la imaginación y la creatividad y enriquece el vocabulario y la expresión oral y escrita.

Razones por las que la lectura es importante para todos:

  1. Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento.
  2. Nos mantiene informados.
  3. Despierta nuestra imaginación.
  4. Alimenta la inspiración y hace que surjan ideas.
  5. Nos permite conectar y ponernos en la piel de otras personas / personajes.
  6. Ejercita a nuestro cerebro: despierta vías neuronales, activa la memoria…
  7. Nos hace recordar, conocer y aprender.
  8. Libera nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, amor…
  9. Nos mantiene ocupados, entretenidos y distraídos.
  10. Permite conocer / descubrir / explorar mejor dicho mundo.
  11. Nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.
  12. Ayuda a la comprensión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura.
  13. Facilita la comunicación.
  14. Hace que podamos sentirnos activos.
  15. Permite la relajación, el descanso e incluso es capaz de reducir el estrés.
  16. Hace que podamos investigar sobre los temas que más nos interesan.

  17. La lectura es un hábito de comunicación que permite desarrollar los pensamientos cognitivos e interactivos de cualquier lector, el leer permite construir con facilidad nuevos conocimientos.
  18. De acuerdo a Gómez Palacio (1992) la lectura se centra en el “Saber leer, lograr que un texto escrito fuera leído adecuadamente por una persona, quería decir saber descifrar”.

    Actualmente los medios electrónicos envuelven a los adolescentes en cualquier actividad menos en la lectura que es importante para mejorar su aprendizaje y sostener una comunicación con cualquier persona.

    Frecuentemente los maestros del bachillerato se quejan que los adolescentes no saben leer, ¿pero no hacemos?, nada. Este problema es una verdadera preocupación que a nivel Bachillerato un alumno no sepa leer correctamente, por lo cual se tiene que resolver este conflicto, utilizando como actividades diarias una lectura.

    Cuando se les pregunta a los adolescentes cuantos libros han leído, algunos contestas que 10 en 16 años otros que solo 2, no son los suficientes para mejorar su lectura, así mismo algunos estudiantes muestran desinterés en la lectura indicando que no tienen tiempo o que solo leen para acreditar una asignatura.

    La falta de interés en los jóvenes por la lectura en ocasiones tiene que ver en el entorno en que se desenvuelven, porque no conocen el valor que tienen las letras en un libro y que este conjunto de letras, frases y conceptos le pueden ayudar a mejorar las actividades que diariamente realizan. Al no saber leer existe consecuencia en el aprendizaje como es una mala ortografía, la falta de cultura y la pérdida de habilidades comunicativa.

    Smith (1989) “leer es la actividad por la cual un lector construye un significado a partir de un proceso de elaboración cognitiva”

    Es importante que los adolescentes lean un libro por lo menos una vez al mes ya que este actividad les permite estimular fácilmente su imaginación y su función cerebral, así mismo ayuda a los adolescentes obtener mejor vocabulario, desarrollan su cerebro para poder comprender mejor los argumentos de varias líneas y personajes.

    Los jóvenes se tienen que sentir atraído por un libro para que se tomen su tiempo para leer y darse cuenta que la lectura es una actividad tranquila que puede calmar su estrés y ansiedad, debido que hoy en día se dice que los niños y jóvenes padecen de estas enfermedades.

    La falta de capacidades lectora en un adolescente puede influir en el bajo rendimiento escolar debido a la falta de interés en las investigaciones escolares, el poco vocabulario que tiene, la dificultad para comprender y analizar textos y sobre todo el no entender cuando alguien le explica de un determinado tema, esto en ocasiones hace que los estudiantes tengan bajo autoestima y su aprendizaje sea muy bajo por ello existen varias bajas en el nivel medio superior.

    En el proceso de enseñanza aprendizaje la lectura es una actividad fundamental para saber comprender con facilidad cada uno de los temas que se desarrollan en cada asignatura, logrando con ello mejorar el aprendizaje de cada estudiante. En ocasiones se encuentran estudiante que no comprende lo que leer y se les dificulta construir en forma autónoma sus conocimientos, ante esto es importante indicar lo que indica Burón (1996) sobre la Metacognición “El conocimiento de las distintas operaciones mentales que promueven la compresión y saber cómo, cuándo y para qué debemos usarlas”

    Como docentes tenemos que utilizar la lectura como una estrategia de enseñanza aprendizaje, debido que al estar leyendo las células del cerebro se estimulan y se desarrolla mejor el pensamiento cognitivo, es decir, aumenta la capacidad de la mente para que los alumnos pueden incrementar su habilidad de la comprensión lectora, que reconozcan una idea principal de un tema, que sepan interpretar la idea principal de autor, esto ayudara a mejorar el aprendizaje de los alumnos.

    Dentro del salón de clases debemos de poner a leer a los alumnos y enseñarles a comprender lo que están leyendo, solicitando que explique con sus propias palabras que fue lo que se entendió de esta lectura. Si hacemos esto diariamente tendremos alumnos que aprenderán con facilidad dejando atrás la memorización.

    La lectura enfrenta una gran competencia, porque existen distractores que hace que los adolescentes le resten importancia a esta actividad que los ayudara a adquiere agilidad en su pensamiento.

    La lectura al igual que la escritura son instrumentos de aprendizaje en el nivel medio superior debido a que lo que más utilizan los estudiantes para aprender son resúmenes, mapas conceptuales, cuadros sinópticos entre otros.

    Los adolescentes deben realizan una lectura previa de las temática que se va a desarrollar en todas sus asignaturas, esto es una base para que los alumnos comprenden mejor lo que el docente está enseñando y pueden construir en forma autónoma sus conocimientos y saberes.

    Si nuestros alumnos del bachillerato leen en forma significativa existe una comunicación recíproca entre el texto y el alumno, para lograrlo se debe de leer con claridad y respetando todas la reglas de la lectura, es importante que como docentes motivemos a los alumnos para lean y fomentar en el aula la hábito de la lectura lo cual mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

    La lectura es un hábito que puede mejorar las condiciones sociales y humanas de cualquier lector, el leer permite pensar con reflexión y desarrollar los aspectos cognitivos del cerebro lo que ayuda a ejercitar todas las células y estar siempre activos para cualquier actividad que se realice en la vida cotidiana.


Comentarios

  1. Que emocionante ver tanta diversidad de libros que podemos encontrar para leer, está muy excelente

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Que buena información, de verdad que leer nos aporta demasiado!

    ResponderBorrar
  4. Excelente blog, me encanta el mundo de la lectura!

    ResponderBorrar
  5. Es muy interesante saber que los libros son pilar importante en la sociedad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario